TROLEBUSES MADE IN SOLINGEN

Llegaron en la década del 80' radiados de servicio y sin embargo casi paradójicamente pasaron a ser "los nuevos" de la flota de trolebuses mendocinos.
 
La historia de los nobles coches fabricados en Solingen que todos los días siguen cumpliendo fielmente la misión de llevar pasajeros a destino.

 

MADE IN SOLINGEN
Cuenta la historia que los trolebuses alemanes de los que nos ocuparemos nacieron en Solingen, Alemania; una ciudad de 89,45 km² integrada en el centro administrativo de Düsseldorf entre los años 1968 y 1974 que entraron en servicio.

Estos coches formaron parte de la denominada Segunda Serie TS (Trolley Bus Serie) de Utilidades Públicas y se diseñaron para ser parte del parque móvil alemán en servicio que cubrían la necesidad de transporte de la zona. En total se fabricaron 80 trolebuses en esta serie, de los cuales Mendoza adquirió 78 pero ya nos encargaremos mas adelante. 

aleman1.jpg (15191 bytes)

Prestando servicios en su ciudad.
(Foto: http://www.obus.info/)
Click para ampliar.

Después de realizarse los bosquejos de rigor, se procedió a comenzar la fabricación de los pesados y uniformes coches los cuales contaban con un plus de innovación al poseer un segundo eje trasero y así aumentar su resistencia. La elaboración se llevó a cabo en la fábrica de carrocerías Essener y se diseñó con la premisa de ser "irrompible". Pero las Utilidades Públicas dispusieron que el coche tenía que tener un bajo nivel de mantenimiento y una gran performance de rendimiento. Se estaba creando algo único en su tipo.

El nuevo proyecto tenía un metro mas que su antecesor, sumando además 35 plazas para pasajeros sentados y 105 de pie, lo cual completaba unas 140 personas cómodas viajando en la unidad.

Finalmente se equiparon con motores Volkswagen y así el consorcio formado por Krupp Aero Kiepe Elektrik ponía en la calle su mas moderno proyecto. Estos coches rodarían entonces hasta 1988 por las calles de Solingen, pero entre el 84' y el 86' serían acompañados en sus últimos años con la tercera serie y en 1987' con la cuarta serie de 46 trolebuses los cuales ya traían otro modelo y dieron por sentado el radiado definitivo de estos coches de su servicio habitual. Viendo los esquemas de los coches que precedieron al modelo que vemos en las calles mendocinas está claro que fue este tipo de coche el punto de partida para la creación y perfeccionamiento del modelo.

aleman3.jpg (14471 bytes)

Un coche de la primera serie TS1 sobre la placa giratoria para ganar espacio que poseía la terminal de trolebuses de Solingen. (03-08-1980 - Foto: U. Dittmann - http://www.obus.info/)
<Click sobre la imágen para ampliar>

aleman4.JPG (60544 bytes)

En imágenes, una muestra del parque móvil de trolebuses de 1977 que prestaban servicios en la zona. De izquierda a la derecha: UH IIIs, HS 160 OSL, HS 160 Osl g y TS 1
(Foto: www.solingen-internet.de)
<Click sobre la imágen para ampliar>




aleman12.jpg (12128 bytes)

El coche número 14 haciendo su recorrido el 16-03-1982 para su propietaria la TSO.

(Foto: www.obus.info)

<Click sobre la imágen para ampliar>

aleman29.jpg (21365 bytes)

El modelo TS1 guardaba algunas diferencias respecto al que vendría posteriormente. Por ejemplo tenía una pequeña ventanita sobre el pasarruedas delantero, y un corte mas bien diagonal en la cola de la unidad, así como también las puertas tenían doble vidriado cosa que en la próxima serie se eliminaría.
(Foto: www.obus.info)
<Click sobre la imágen para ampliar>

OBUSES EN MENDOZA
Los trolebuses alemanes llegaron a Mendoza en 1988 a través de la gestión del por entonces Gobernador de Mendoza, José Octavio Bordón (PJ) en virtud de negociaciones con la por entonces conflictiva Alemania que de un momento a otro derribaría su muro.

Por ese entonces se adquirieron 58 unidades en funcionamiento y posteriormente hicieron su ingreso unas 20 mas pero solo para repuestos. Estos coches fueron puestos en servicio en un principio con sus libreas originales color marrón con una línea verde en su parte inferior. Desde ya, lucían en todos sus vidrios interiores calcomanías en distintos idiomas con las restricciones y precauciones que debía tener el pasajero, además de circular con los carteles publicitarios en alemán lo que desconcertaba a mas de uno que se atreviera a intentar entenderlos. Posteriormente y en un intento de unificar la flota, se decidió pintar a todos los coches de distintos modelos y años de color blanco con una línea verde en la parte inferior (muy similar a como venían pintados los vehículos alemanes procedentes de Solingen). Paulatinamente se iban incorporando estos "nuevos" vehículos al servicio regular de trolebuses y se iban quitando los viejos Toshiba del sus recorridos para tener como destino final, el desguace o la subasta del plantel nipón.

 
CONTRAPUNTO: A la izquierda vemos al trolebús número 22 prestando servicios en Solingen con sus libreas originales, y a la derecha observamos a los trolebuses alemanes prestando servicios ni bien se incorporaron a la flota mendocina. Como se aprecia circulaba con el mismo corte de pintura, los mismos carteles publicitarios y el mismo número de interno que tenía en Alemania este coche. Era un alemán recorriendo las calles de Mendoza.
(Fotos: http://obus.info/)

Muchas de las unidades alemanas permanecieron guardadas durante mucho tiempo en galpones que posee el gobierno provincial a la espera de la habilitación de la línea de trolebuses Godoy Cruz-Las Heras (el recorrido más extenso que poseen) hasta que finalmente se hizo la licitación correspondiente, se armaron las estructuras y tras un conflicto mantenido por una supuesta venta de trolebuses a Córdoba con irregularidades, entrado el año 2000 se destrabó el conflicto y muchos trolebuses alemanes hicieron sus primeros kilómetros considerables en suelo mendocino.

Casi como una paradoja, unos coches sacados de servicio en Alemania por haber sido superados por unos de mejor categoría y con unos 18 años prestando servicios, se incorporaron como la "nueva" estrella a la flota de trolebuses mendocinos y actualmente todavía circulan con gran prestancia, siendo que tienen en realidad 32 años de servicio ininterrumpidos y cuentan con un gran mantenimiento de la gente de la EPTM en sus talleres quienes arduamente deben hacer magia con estas unidades que ya tienen su buena cifra de reparaciones cada una. En conclusión solo podemos decir: En efecto, el proyecto alemán dio resultado, resultaron ser "irrompibles".


LA FICHA TÉCNICA DE UN "IRROMPIBLE"

* DATOS TÉCNICOS

Sistema de Conducción Eléctrica: Kiepe Elektrik
Motor: Garbe-Lahmeyer Drehstrom Motor
Producción: 105 kW / 136 PS
Máx.. km/h: 60 km/h
Motor Auxiliar: VW 1600 ccm / Kaiser Generator 18 kw
Tamaño: 12 m x 2,5 m (Largo x Alto)
Peso: 11.340 kg / Máx. soportado: 22.000 kg
Kilómetros Aproximados Anuales 42.500 km
Espacio Disponible: Sentados 35, Parados 105
Características: Equipado con motorización y equipos eléctricos de su predecesor


LB - Exclusivo para CDM
Enero de 2006



FUENTES CONSULTADAS:

www.solingen-internet.de

www.obus.info

http://www.sobus.net/

 


Copyright ® 2005 - Colectivosdemendoza.com.ar - Todos los Derechos Reservados - Hecho en Mendoza.
Publicación independiente que no tiene relación alguna con empresas de transporte.