CATA INTERNACIONAL
En 1933 nació la Compañia Argentina de
Transporte Automotor (C.A.T.A.) fundada por el Sr. Juan E. Ramoni,
ofreciendo el servicio de transporte entre la ciudad de Mendoza y las
ciudades de Valparaiso y Santiago de Chile.
En 1937 el servicio se amplió incorporando el
recorrido San Juan-Santiago de Chile.
Entrada la década del 40' CATA extendió sus
bocas de venta de pasajes a las ciudades de Buenos Aires, San Rafael,
Córdoba, además de las ya instaladas en Mendoza, Santiago de Chile y
San Juan.
En 1946 transitando años cruciales de la
historia de nuestro país CATA continuó a paso firme con su labor de
transportar personas Desde Argentina a Chile y viceversa, a la vez que
desarrollaba otras actividades como giras turísticas dentro de la
provincia.
En 1953 CATA vivió cambios trascendentales,
pasó a ser la cooperativa andina de transporte automotor. Renovó la
totalidad de la flota, estrenando ese año nuevas unidades de
automóviles "Mercury Monterrey" cero kilómetro.
En 1962 se vislumbraba una tendencia: la
necesidad de aumentar la cantidad de pasajeros transportados, por lo
cual CATA incorporó las flamantes Ford F100 VB con carrocerías para
ocho pasajeros, prácticamente duplicando la cantidad de asientos.
En 1969 sumó a su flota uno de los vehículos
más nobles que se hayan construido para el transporte de pasajeros; el
Mercedes Benz 608. De esta forma la empresa utilizó por primera vez un
ómnibus para cruzar la Cordillera.
En la década del 70' hubo una rápida
renovación en lo que a flota se refiere. En 1976 llegaron los ómnibus
grandes a CATA con la incorporación de los Mercedes Benz 1114, de
capacidad para 36 pasajeros, aire acondicionado y butacas reclinables.
En 1978 llegaron los Mercedes Benz O140/170,
vehículos de última generación que rondaban los 40 pasajeros.
En diez años el servicio que se prestaba con
camionetas pasó a prestarse con verdaderos buses de larga distancia.
CATA continuó con la renovación de la flota
y en 1984 incorporó los Mercedes Benz O1419 y O1521, dotados de mas
confort para los pasajeros: baño químico, bar y televisión.
En 1989 incorporó un ómnibus trascendental
para la historia de la industria argentina: el CX40 de Cametal. En esta
década también se ofreció la venta de pasajes a otros destinos del
país gracias a un convenio realizado con el ferrocarril argentino.
En los años 90' se definió una nueva
política de empresa diversificándose los destinos y creciendo tanto en
servicios como en calidad.
El lunes 1 de marzo de 1993 salió de Mendoza
el primer servicio con destino a la ciudad de Buenos Aires.
En 1994 la empresa sumó los buses brasileños
Mercedes Benz O371 y O400.
El 21 de diciembre de 1996 se añadió la
línea Mendoza-Tupungato, trayecto con el cual la empresa se lanzó al
transporte provincial de media distancia.
Cata ofreció los servicios Santiago de
Chile-Buenos Aires (directo sin escalas), Mendoza-La Serena y Buenos
Aires-Arica.
En 1998 incorporó dos unidades Metalsur Arrow
405, primeros coches doble piso de última generación.
En momentos difíciles para al economía
argentina la empresa decidió seguir apostando al país. Se inauguró
una nueva división "CATA viajes y turismo", coincidente con
la inauguración del moderno local de la agencia de turismo se estrenó
la nueva imagen corporativa de la empresa.
El 19 de junio de 2004 se inauguraron las
nuevas instalaciones en el departamento de Godoy Cruz, Mendoza.
Fuente: CATA Internacional (Sitio Web de la Empresa:
www.catainternacional.com)
|