|
 |
La Subsecretaría de
Servicios Públicos del Ministerio de Ambiente y Obras Públicas
continúa cumpliendo con el cronograma establecido en su momento
para implementar gradualmente el nuevo sistema prepago en el Gran
Mendoza. Las tarjetas Red Bus y el pago con monedas comenzaron el
pasado 5 de agosto de 2006, en en las unidades del Grupo 5 que
cubren el servicio del barrio SUPE y el hospital El Carmen y
posteriormente continuó el sábado 12 con el resto del Grupo 5. |
La tarjeta
La nueva tarjeta plástica, que tiene incorporado un chip,
cuesta 3 pesos (sin carga previa) y debe cargarse en los puntos
designados a ese efecto en el Gran Mendoza, los cuales se
incrementarán paulatinamente hasta llegar a los 200 puestos, o en
los mismos colectivos.
La concesión de Siemens en el sistema prepago
es por diez años, durante los cuales suministra todo el
equipamiento, y opera y mantiene su infraestructura.
Por otro lado, el Gobierno distribuye 70.000
tarjetas nuevas en forma gratuita para personas discapacitadas,
mientras que se cuenta con más de 130.000 para sacarlas a la
venta.
Asimismo, el próximo 30 estará instalado en
los 880 colectivos del Gran Mendoza el sistema GPS, para el
seguimiento de las unidades en forma on line. |
Promoción en la vía pública
En todos los casos, al momento de la puesta en
marcha, habrá promotoras, debidamente identificadas con el logo Red
Bus, que recorrerán las paradas de mayor afluencia y abordarán las
unidades de transporte con el objeto de ayudar a los usuarios que
comiencen a utilizar el nuevo sistema.
Asimismo, se distribuirán folletos informativos con
las características más importantes, para que el usuario se ilustre
sobre su uso.
Cómo adquirir y recargar la tarjeta
La red de venta y carga de tarjetas electrónicas
sin contacto se habilitará en forma progresiva y simultáneamente
a la implementación del nuevo sistema en los distintos grupos,
hasta alcanzar la cantidad de 200 puntos de venta.
Los usuarios podrán adquirir su tarjeta por
primera vez en los puntos de venta, adonde incluso podrán
realizar su primera carga de dinero. En los puntos de venta podrán
abonar con billetes (algo que no se podrá hacer a bordo de los
colectivos), además de monedas.
Asimismo, las tarjetas podrán recargarse en
las máquinas expendedoras de boletos instaladas en los colectivos
que estén habilitadas.
La operación de recarga en las máquinas de
los micros sólo se realizará con monedas y no con billetes. |
|

Foto: Diario Los Andes
|
Cómo se abonará el pasaje
Las máquinas expendedoras de boletos que están en
los micros no recibirán billetes, sino sólo monedas.
Habrá cuatro maneras de pagar el pasaje en el ómnibus:
a) con la tarjeta electrónica: Con la
tarjeta electrónica sin contacto se puede pagar la totalidad del
pasaje.
b) con monedas y tarjeta a la vez: Pueden
colocarse monedas en la máquina expendedora de boletos y, si no
alcanzan para cancelar todo el pasaje, el saldo restante se puede pagar
con carga de la tarjeta que el usuario tenga en ese momento.
c) solamente con monedas por el importe justo
del boleto: Al utilizarse sólo monedas, en lo posible debe ser
con el cambio justo, ya que el vuelto (si lo hubiera) no se dará en
monedas, sino en crédito en las tarjetas.
d) con monedas, con la opción de recibir el
vuelto recargándolo en la tarjeta electrónica.: Si el importe
del pago con monedas excede el precio del boleto, para recuperar el
vuelto será necesario contar con tarjeta electrónica, adonde se
recargará aquél al acercarla al validador.
Recargas de tarjetas arriba del ómnibus
La recarga de tarjetas arriba del ómnibus sólo se
hará a través de monedas (las máquinas no reciben billetes).
La función de recarga la hará el chofer una vez que
todas las personas que subieron en la parada hayan abonado su pasaje
correspondiente.
Para recargar la tarjeta, el usuario deberá
depositar la cantidad de monedas que desee que se le acredite a su saldo
y posteriormente deberá acercar la tarjeta electrónica para que se le
transfiera el importe ingresado en monedas.
Pago de tarifa diferencial
Quienes viajen con tarifa diferencial deberán
avisarle al chofer cuál es el destino antes de pagar, ya sea con
tarjeta electrónica, monedas o ambas opciones.
La tarjeta no es personal
El usuario podrá abonar más de un pasaje a la vez
con su tarjeta, si deseara pagar el viaje de una persona que lo acompañe.
Para esto, sólo deberá aguardar unos segundos entre un pago y el
siguiente, para que la máquina validadora descuente el siguiente
pasaje.
Ese lapso de espera ha sido programado en las máquinas
por una cuestión de seguridad, ya que así el usuario no corre el
riesgo de que se le descuente más de un viaje en una pasada.
Cómo es el boleto que se expende
Por cada operación que el pasajero realice en la máquina
expendedora de boletos recibirá un ticket, si es que abonó un pasaje
con monedas, o un comprobante de la transacción, si es que realizó una
carga de tarjeta electrónica sin contacto.
En el ticket constarán, entre otros datos, el nombre
de la empresa de transporte, la identificación del grupo de recorridos,
el número del interno, la línea que corresponda, el número de legajo
del chofer, adónde ascendió el usuario, el número de boleto emitido,
la fecha, la hora y de qué manera pagó (si con monedas, con tarjeta
electrónica, con monedas y tarjeta a la vez, o con monedas y vuelto
recargado en la tarjeta).
En todos los casos en que la persona cancele su
pasaje utilizando tarjeta, en la parte inferior del ticket que se emita
constarán el saldo inicial, el pasaje abonado y el saldo restante
actualizado.
Si realiza una carga, el comprobante le permitirá
además validar el saldo anterior, el importe cargado y el saldo
actualizado.
Cómo comprobar el saldo de la tarjeta
Si el usuario paga el boleto arriba del ómnibus, el
saldo actualizado de la tarjeta se consignará en la parte inferior del
ticket.
Si cargó su tarjeta en un punto de venta en la vía
pública o a bordo del ómnibus, el comprobante de carga indicará el
saldo de su tarjeta electrónica.
Igualmente, el equipamiento instalado en los puntos
de carga permite realizar la lectura de la tarjeta electrónica. El
usuario debe solicitárselo al operador.
El validador instalado en los ómnibus permite
consultar el saldo de la tarjeta electrónica, previa solicitud al
chofer.
Adquisición de abonos y pago de
pasajes
Los abonos continuarán gestionándose y
renovándose de la misma manera que en la actualidad, en los
controles de las empresas y en la Terminal del Sol, presentando la
documentación habitual para cada caso y la credencial
correspondiente.
Este tipo de pasaje no podrá cargarse en la
tarjeta arriba de los colectivos. Además servirá para todas las
líneas y para cancelar todos los tipos de tarifas.
El vencimiento de los abonos será a los 60
días de ser cargados en un punto de venta autorizado, por lo que
su vigencia será de dos meses. |
|

Foto: Pablo Hernández
|
Abonos para discapacitados permanentes
Un cambio importante se dará en la emisión de los
abonos para personas que tengan algún tipo de discapacidad permanente.
Una vez que ésta les sea certificada por la Gerencia de Discapacidad
del Gobierno, los usuarios deberán renovar ese beneficio en el
transporte cada un año, y no cada 120 días como se hace ahora.
Tipos de abonos
Los abonos se categorizan de esta manera:
-
Primario: con el 60% de descuento para
estudiantes que acrediten que cursan hasta 9º año de la EGB y sean
menores de 15 años.
-
Secundario: con 50% para estudiantes que
certifiquen que cursan estudios secundarios en establecimientos
reconocidos por el Estado y sean menores de 20 años (decreto Nº295/94).
-
Personal: con 20% de descuento.
-
Docente: con el 50% de descuento para el usuario
que demuestre que ejerce la docencia.
-
Discapacitados: con 100% de descuento según las
leyes Nº5.041 y Nº7.336 y sus modificatorias.
-
Tercera Edad: con el 50% de descuento para los
mayores de 60 años que sean beneficiarios de jubilaciones o
pensiones nacionales o provinciales, y no cobren más de 600 pesos
(decreto Nº1.040/92).
-
Universitario y educación de adultos: con el 50%
de descuento, según la ley Nº7.053/2002.
¿Qué pasará con la tarjeta Mendobús?
Los usuarios podrán utilizar su tarjeta Mendobús
hasta agotarla.
Podrán concurrir a realizar el trámite para obtener
el abono con la nueva tarjeta electrónica sólo en el caso de que el
grupo de transporte que utiliza frecuentemente ya tenga habilitadas las
máquinas expendedoras de boletos (hay que consultar el cronograma de
implementación gradual por líneas).
Si el grupo que usa el pasajero aún no implementa la
tarjeta electrónica, entonces éste deberá renovar el abono
provisoriamente con otra tarjeta Mendobús.
La credencial personal no perderá validez y será
requerida por los inspectores a la hora de controlar los pasajes.
El pasajero cargará en los puestos autorizados para
la recarga de abonos el importe que corresponda al tipo de abono que
utilice y, cada vez que ascienda al colectivo, si se encuentra en el período
de cobertura del abono, se le hará el descuento que tenga asignado.
Caso contrario, se le descontará la tarifa plena para el tramo.
Si por alguna razón el usuario no puede utilizar el
dinero que cargó en su abono, no perderá ese importe, ya que quedará
almacenado en el monedero de la tarjeta electrónica y podrá usarlo
para viajes en los que su abono no le brinde cobertura, descontando
tarifa plena (sin descuento o la que corresponda según el recorrido
elegido).
La tarjeta electrónica para utilizarse simultáneamente
para las funciones de abono o de pasaje común, según la necesidad. Por
eso no se requiere que el usuario posea dos tarjetas electrónicas.
Cuando se pague el pasaje con un abono, se expenderá
un ticket que indicará al final dos saldos: el primero indicará la
suma de dinero que puede ser utilizada fuera de los horarios habilitados
para el beneficio del abono, si es que el usuario realizó una carga de
dinero para tal fin, y el segundo señalará el saldo efectivo
disponible para la función abono.
Puntos de venta habilitados
(con dirección y horarios)
-
En Capital
Minimarket "202": Arístides Villanueva 202, Ciudad, de
lunes a domingos de 0 a 24.
Minimarket "Sol": Godoy Cruz 95, Ciudad, de lunes a sábados
de 7 a 23.30 y domingos y feriados de 8.30 a 14 y de 17 a 22.
Minimarket: San Martín y Santiago del Estero (en Supermercados
Vea), Ciudad, de lunes a domingos de 8 a 22.
Drugstore "La Viga": Sarmiento 95, Ciudad, de lunes a
viernes de 7.30 a 1, sábados de 8.30 a 2.30 y domingos de 9.30 a
14.30 y de 18 a 1.
Minimarket "La Tribu": Godoy Cruz 271, Ciudad, de lunes a
sábados de 8 a 23, y domingos y feriados de 11 a 20.
Minimarket: Alem 263, Ciudad, de lunes a sábados de 8.30 a 14.30 y
de 15.30 a 22.30, y domingos y feriados de 10.30 a 14.30.
"Menduco": España 1484, Ciudad, de lunes a viernes de
7.30 a 24 y sábados de 8 a 13.
Minimarket "Éxtasis": Paso de los Andes y Sobremonte,
Ciudad, de lunes a viernes de 9 a 24, sábados de 10 a 2, y domingos
y feriados de 10 a 24.
"Copy Plaza": Patricias Mendocinas 1089, Ciudad, de lunes
a viernes de 7 a 3, sábados de 9 a 4, dominfgos y feriados de 10 a
2.
Minimarket "JF": Patricias Mendocinas 1447, Ciudad, de
lunes a viernes de 7 a 23 y sábados de 9 a 23.
Minimarket "Vito": Patricias Mendocinas 1520, Ciudad, de
lunes a viernes de 8 a 23, sábados de 9 a 24, y domingos y feriados
de 9.30 a 22.
Minimarket "El Padrino": Rioja 1202 (esquina Catamarca),
Ciudad, de lunes a viernes de 7 a 2, sábados de 7.30 a 3, y
domingos y feriados de 10 a 21.
Minimarket "Seba": Salta 1385, Ciudad, de lunes a viernes
7.30 a 23.30, sábados de 8 a 3, y domingos y feriados de 10 a 14.
Quiosco "Dominga": San Juan y Vicente Zapata, Ciudad, de
lunes a sábados de 7 a 23.30.
"El Encuentro": San Martín 3420, Ciudad, de lunes a sábados
de 8 a 1, y domingos y feriados de 9.30 a 1.
Minimarket "Fénix": Colón 301, Ciudad, de lunes a
domingos y feriados de 0 a 24.
"Súper Minimarket": Alem 44, Ciudad, de lunes a viernes
de 7.30 a 22.30, y sábados de 9 a 23.
Minimarket "A Full": Salta 1072, Ciudad, de lunes a
viernes de 6 a 23, sábados de 8 a 24, y domingos y feriados de 9 a
23.
Prepagos SA: Perú 910, Ciudad, de lunes a viernes de 8 a 12 y de 16
a 19.30, y sábados de 9 a 12.30.
-
En Guaymallén
"MGC": Libertad 413, Villa Nueva, Guaymallén, de lunes a
viernes de 6.30 a 21.20, sábados de 7.30 a 22, y domingos y
feriados de 9 a 21.
Terminal del Sol: Estación Terminal de Ómnibus de Mendoza, Acceso
Este y Costanera, ala oeste, locales 17 y 18, Guaymallén, de lunes
a viernes de 8 a 18 y sábados de 9 a 13.
Punta de línea del Grupo 5: Libertad 1900, Villa Nueva, Guaymallén,
de lunes a viernes de 8.30 a 12.30 y de 16 a 20, y sábados de 8.30
a 18.30.
-
En Godoy Cruz
Control del Grupo 5 en el barrio SUPE: Las Cuevas y Talcahuano,
barrio SUPE, Godoy Cruz, de lunes a sábados de 9 a 17.
Control del Grupo 1: Italia 1190, barrio Trapiche, Godoy Cruz, de
lunes a viernes de 9 a 13 y de 17 a 20.
Quiosco "El 22": Cervantes 546, Godoy Cruz, lunes a sábados
de 8.30 a 1 y domingos y feriados de 9 a 24.
Minimarket: Cervantes y Álvarez Thomas, Godoy Cruz, de lunes a sábados
de 9 a 22 y domingos y feriados de 9 a 14.30.
"Minimarket San Nicolás": Perito Moreno 98, Godoy Cruz,
de lunes a viernes de 6 a 3, sábados de 6 a 5, y domingos y
feriados de 9 a 3.
"Minimarket Waldy": San Martín 24, Godoy Cruz, de lunes a
viernes de 7 a 23, y sábados de 7 a 14 y de 16 a 23.
"Agencia Godoy Cruz": San Martín 725, Godoy Cruz, de
lunes a viernes de 9.30 a 13.30 y de 16.45 a 21, y sábados de 9.30
a 13.30 y de 18 a 21.
Pablo Martín Hidalgo: Joaquín V. González 450 (en Hipermercado
Libertad), Godoy Cruz, de lunes a domingos de 9 a 22.30.
"De Todos lo Más Pancho": Montes de Oca 198, Godoy Cruz,
de lunes a sábados de 8 a 22 y domingos y feriados de 10 a 22.
Quiosco "Alejandro": Paso de los Andes 1040, Godoy Cruz,
de lunes a viernes de 6.30 a 23, sábados de 7.30 a 23 y domingos y
feriados de 9 a 15.
"Tentados": San Martín 202, Godoy Cruz, de lunes a
viernes de 8 a 22 y sábados de 8.30 a 22.
Locutorio "La Ciudad": San Martín 880 (en Supermercado
Vea), Godoy Cruz, de lunes a sábados de 8.30 a 22, y domingos y
feriados de 9 a 22.
-
En Las Heras
Control del Grupo 4: Rawson 235, Las Heras, de lunes a viernes de 8
a 12 y de 15 a 19.30.
Marcelo Rugeri: San Martín 1320, Las Heras, de lunes a domingos de
0 a 24.
Ricardo Horacio Pistone: San Martín 3000, Las Heras, de lunes a sábados
de 7.30 a 14.30 y de 16 a 23, y domingos y feriados de 8 a 14 y de
17 a 23.
Salón "Santiago": Independencia 969, Las Heras, de lunes
a sábados de 8.30 a 24, y domingos y feriados de 9 a 24.
Minimarket "Uriel": San Martín 2353, Las Heras, de lunes
a viernes de 7 a 23.
-
En Luján
Librería "Fantasía": Manzana B, Casa 21, Barrio Los
Olivos, Carrodilla, Luján, de lunes a viernes de 8.30 a 13.30 y de
16.30 a 20.30, sábados de 9 a 13.30 y de 17 a 20.30, y domingos y
feriados de 11 13.
Control del Grupo 1: Ingeniero Kraus y 1º de Mayo, Barrio Beguin,
Carrodilla, Luján, de lunes a viernes de 8.30 a 12.30 y de 16 a 20,
y sábados de 8.30 a 12.30.
Luisa Ana Correas: Javier Morales 2895, Carrodilla, Luján de lunes
a domingos de 7.30 a 22.30.
Control del Grupo 1: Sáenz Peña y Gugliotti, Vistalba, Luján, de
lunes a viernes de 8 a 12 y de 16 a 20, y sábados de 8 a 13.
"Antonella": San Martín 331, Luján, de lunes a sábados
de 8 a 13.30 y de 16 a 21.30.
Quiosco "Vea 30": San Martín 898 (en Supermercado Vea
30), Luján, de lunes a sábados de 8.30 a 22, y domingos y feriados
de 9 a 22.
"Daniela Novedades": San martín 1196, Luján, de lunes a
viernes de 8 a 20.30 y sábados de 8 a 16.
"Locutorio del Sol": San Martín 8111, Carrodilla, Luján,
de lunes a sábados de 8 a 23, y domingos y feriados de 9 a 13.30 y
de 17 a 22.
-
Venta de abonos
Los abonos se venden exclusivamente en los controles de grupos y en
la Estación Terminal de Ómnibus de Mendoza, según este detalle:
Terminal del Sol: Acceso Este y Costanera, ala oeste, locales 17 y
18, Guaymallén, de lunes a viernes de 8 a 18 y sábados de 9 a 13.
Punta de línea del Grupo 5: Libertad 1900, Villa Nueva, Guaymallén,
de lunes a viernes de 8.30 a 12.30 y de 16 a 20, y sábados de 8.30
a 18.30.
Control del Grupo 5 en el barrio SUPE: Las Cuevas y Talcahuano,
barrio SUPE, Godoy Cruz, de lunes a sábados de 9 a 17.
Control del Grupo 1: Italia 1190, barrio Trapiche, Godoy Cruz, de
lunes a viernes de 9 a 13 y de 17 a 20.
Control del Grupo 4: Rawson 235, Las Heras, de lunes a viernes de 8
a 12 y de 15 a 19.30.
Abonos para discapacitados
Los abonos para discapacitados sólo se expenderán en la Terminal
del Sol: Acceso Este y Costanera, ala oeste, locales 17 y 18,
Guaymallén, de lunes a viernes de 8 a 18 y sábados de 9 a 13.
Para consultas e información
Para realizar cualquier consulta se puede llamar al
teléfono 0810-122-7332 o concurrir al Centro de Atención de Usuarios
de Red Bus, en Perú 957 de Ciudad, de lunes a viernes de 9 a 13 y de 14
a 17.30.
LB - Exclusivo para CDM
Setiembre de 2006
FUENTES
CONSULTADAS:
Coordinación de Prensa del Gobierno de la Provincia de Mendoza

|
|