COOPERATIVA T.A.C.

Los comienzos

Corría el mes de marzo de 1930 y la C.I.T.A. (Compañía Internacional Transportes Automóviles S.A.) decidía instalarse en la Avda. San Martín al 811 de la ciudad de Mendoza con una oficina cuyo objetivo era realizar servicios de transporte que fueran paralelos al Ferrocarril "Buenos Aires al Pacífico" (el cual posteriormente se denominara: F.C. General San Martín).
Esta nueva empresa que decidía aparecer en la escena del transporte mendocino, tenía en sus capitales y raíces financieras origen inglés. Con el pasar del tiempo la situación de la empresa se tornó floreciente y comenzaron a incorporarse empresas ya constituidas al patrimonio existente.

La línea Mendoza-Luján de Cuyo fue la primera línea que C.I.T.A consiguió explotar, posteriormente le siguieron otras líneas como la que iba a Rodeo de la Cruz, o la que unía Mendoza con Maipú. Tiempo después se adquirieron las líneas a Chacras de Coria, San Martín y San Carlos. Finalmente lo que parecía un objetivo difícil de lograr, pudo ser alcanzado: las líneas nacionales. Tal es así que se adquieren las líneas entre Mendoza - San Juan y Mendoza - San Luis. 

1.jpg (83004 bytes)

Ómnibus ACLO 1937

 Finalmente se procede a comprar a la empresa C.H.A.P.I. que cubría servicios entre Mendoza y San Rafael, como también otros servicios locales dentro del mencionado departamento ubicado al sur de la provincia de Mendoza.



Llega la Gestión Estatal

Llega el año 1948 y C.I.T.A. de manera conjunta con los ferrocarriles son absorbidos por el Estado Nacional. Se produce entonces una redenominación de los servicios existentes de modo que: los servicios provinciales de Mendoza se llamarán ahora "Gobernador Civit", los interprovinciales "General Las Heras", los de San Luis "Coronel Pringles", los de San Rafael "General Espejo" y por otro lado T.A.G.A. (Talleres Argentinos Garages y Anexos).
A partir de la nacionalización del transporte en todo el país, las otrora empresas independientes son agrupadas bajo el ala del Gobierno Nacional en la E.N.T. (Empresa Nacional de Transporte), organismo dependiente de la Secretaría de Transportes de la Nación y con subdependencia para la Administración General de Transportes Automotores que los manejaba el transporte de la región con la denominación: "Zona Cuyo".
 
4.jpg (55965 bytes)


La Cooperativa "Fray Luis Beltrán"

2.jpg (58258 bytes)

El antecedente más directo que tiene la actual Coop. T.A.C. con precisamente el trabajo de manera cooperativa se remonta a 1953 cuando el Gobierno Nacional firma el arrendamiento de los servicios que explotaba (como Zona Cuyo) a la Cooperativa "Fray Luis Beltrán". Debido a los sucesos que se originaban en el país en 1955 (la Revolución Libertadora del 16 de Septiembre del 55' que tuvo como propósito derrocar a Juan Domingo Perón pero que finalmente falló) caduca de manera inmediata la concesión de esta fugaz cooperativa que no sería un dato histórico solamente, sino que sería quien sentaría las bases para el nacimiento de la actual Cooperativa T.A.C.


Nace T.A.C.

A partir de todo lo ocurrido por los sucesos que convulsionaron al país, se crea la Administración General de Automotores Argentinos y en 1958 surge la iniciativa del Gobierno Nacional de desprenderse de todas las empresas dependientes de la misma con un medio que posteriormente los argentinos conoceríamos de sobra: la privatización.

Tal es así que el 14 de septiembre de 1959 (mediante la Resolución S.T. 659/59) se fijan las bases mínimas a las que se sujetaría la operación de venta de la empresa que hasta ese momento se denominaba "Zona Cuyo".

3.jpg (50704 bytes)

Luego de sucesivas reuniones, decide elegirse una comisión de representantes de la Zona Cuyo para acordar las condiciones en las que serían transferidos los bienes afectados a la explotación de los servicios. Las gestiones de esta comisión culminan obteniendo un pre-contrato (con firma del 24 de mayo de 1960 y bajo decreto número 10.031/60) que fue ratificado por la totalidad de los agentes que a esa fecha prestaban servicios bajo la Administración General de Autorrutas Argentinas.

 

TAC - Unidades nuevas - 1961 (1).jpg.jpeg (392171 bytes)

M. Buteler bendice nuevas unidades (1961)

 
5.jpg (82861 bytes)
El 1 de julio de 1960, se realiza la asamblea constitutiva en donde se aprueban los estatutos y se designa un consejo de administración. Días mas tarde (siendo el 29 de agosto su fecha precisa) se firma el contrato de transferencia de los bienes de la Zona Cuyo, incluyendo dos anexos con inventario de los material rodante (el cual venía en muy malas condiciones y sin repuestos suficientes), instalaciones, maquinarias, herramientas, instalaciones, material de almacenes, muebles, útiles y lo que es mejor de todo, un permiso para explotar por 10 años el servicio público de transporte de pasajeros por caminos establecidos en el mencionado permiso.

Con las gestiones ya muy avanzadas, llega el día 1 de septiembre de 1960, día en cual la nueva sociedad comienza a operar a modo de "prueba" durante un año para evaluar su desempeño en la gestión independiente, ya sin respaldo del Gobierno. Es entonces que el 1 de septiembre de 1961 cuando se declara que "ha sido cumplido de manera satisfactoria el objeto del contrato" y por ende procede a otorgarse el permiso definitivo. Ha nacido la COOPERATIVA TRANSPORTE AUTOMOTORES DE CUYO, o lo que es igual, la Coop. T.A.C.

Acta de la Coop.



El ocaso del gigante

6.jpg (52346 bytes)

En los años 90', T.A.C. incorporó y renovó mucho de su parque móvil. El país atravesaba corrientes de prosperidad y eso se reflejaba en todos los ámbitos, a los que el transporte no fuera ajeno. Posteriormente se produce la desregulación del transporte y rutas, y son muchas mas las empresas que aparecen en escena que hasta momentos antes solo fueran desconocidas y pequeñas sociedades de las cuales no se sabía mucho. Beneficiados con favores políticos y condiciones muchas veces inexplicables, comenzó a producirse la caída de T.A.C. por competir en inferiores condiciones. Si a eso sumamos las malas administraciones que padeciera la cooperativa, da un cóctel perfecto para lograr la caída de cualquier empresa, por grande o pequeña que sea. Posteriormente llegarían los secuestros de coches, remates, embargos y juicios ocasionados por todos aquellos que ahora poseían derechos a cobrar sobre la empresa.

Los 90' para TAC

 
16.jpg (73082 bytes)

17.jpg (81133 bytes)  18.jpg (124269 bytes)

19.jpg (52791 bytes)

La flota de TAC en los 90'

Troyanos 0 km

Un moderno Cametal CX40



Los convenios y la aparición de los "TAC +...."

Atravesando ya nuestra etapa contemporánea, nos encontramos con los famosos convenios que T.A.C. debió realizar con otras empresas a fin de lograr su subsistencia y el ingreso de algún dinero extra.

Se cuentan entre ellos el convenio con VÍA BARILOCHE (explotando líneas como VIA TAC), CATA INTERNACIONAL, EL RÁPIDO DE MAR DEL PLATA, COSTERA METROPOLITANA (explotando líneas como TAC METROPOLITANA), ANDESMAR, y la reciente llegada de FLECHABUS.


VIA TAC 885.JPG.jpeg (53104 bytes)

 

1138676891_f.jpg.jpeg (47106 bytes)

 

Pict0910.jpg.jpeg (132757 bytes)

VIA BARILOCHE y TAC
(Foto: Claudio Cortéz)

 

COSTERA METROPOLITANA y TAC
(Foto: Hugo González)

 

ANDESMAR y TAC
(Foto: Archivo CDM)

         

PICT2717.jpg.jpeg (149782 bytes)

PICT2378.jpg.jpeg (118554 bytes)

Pict2626.jpg.jpeg (132413 bytes)

CATA INTERNACIONAL y TAC
(Foto: Archivo CDM)

 

ATTES. SAN JUAN y TAC
(Foto: Archivo CDM)

 

FLECHABUS (AUSJ) y TAC
(Foto: Archivo CDM)



El principio del resurgimiento

En los últimos meses (a partir de enero del 2006), hemos podido ver unidades de T.A.C. restauradas a nuevas, las cuales han quedado verdaderamente impecable. Creemos y pensamos en que se ha puesto en marcha un nuevo cambio que aspira a recuperar y reposicionar a la Cooperativa T.A.C. como alternativa a la hora de viajar. Costará revertir la imagen que ha quedado en la gente y los medios del último tiempo, pero la historia de la Cooperativa de los mendocinos está llena de sacrificios y esfuerzos. Deseamos de todo corazón que este indicio que hemos visto, no sea solo una ilusión sino un fiel reflejo del cambio interno que se está produciendo. Hasta aquí llega la historia por ahora. Lo demás, el destino lo seguirá ilustrando en palabras.

Pict2431.jpg.jpeg (136254 bytes)

Pict2419.jpg.jpeg (131676 bytes)

Arbus - Eurobus Max CB. Un restaurado a nuevo por T.A.C.



Algo de aquello que supo tener y tiene T.A.C.

EDIFICIO DE T.A.C.

Emplazado en San José, Guaymallén, Mendoza (sobre calles Mitre y Godoy Cruz) es la sede central de la cooperativa. Cuenta con sistemas informáticos, Auditorium con capacidad para 56 personas, salones de reuniones, Departamentos de: Contaduría, Personal, Financiero, Tráfico, Gestiones de Taller, Secretaría y RRPP.



TALLER CENTRAL Y OTROS TALLERES

Sito en Gomensoro y Saravia de Guaymallén (Mendoza) y con 20.000 metros cuadrados de extensión se realizan tareas operativas y mecánicas de la empresa. El taller supo contar con 220 técnicos en distintas especialidades que atendían a mas de 120 unidades por día. Cuenta con departamentos de: Mecánica, Tapicería, Carpintería Metálica, Herrería, Lavado y Engrase, Pintura, Electricidad / Electrónica y Gomería entre otros.

7.jpg (26027 bytes)

8.jpg (39950 bytes)

9.jpg (44842 bytes)

10.jpg (32168 bytes)

Este no es el único taller existente en la provincia de Mendoza, ya que se agregan otros que ya no están y otros que siguen existiendo, como son: Luján de Cuyo (de 3400 mts. cuadrados. Realiza tareas de: mecánica, electricidad, chapería y pintura. Atiende en general a los coches provenientes de Chile, San Rafael y Malargüe por su cercanía a la RN 40 que es utilizada para llegar a los mencionados destinos), Maipú (de 2000 mts. cuadrados. Se realizaban tareas de mecánica, chapería, electricidad, chapería, pintura, gomería), Junín (de 4016 mts. cuadrados. Inaugurado el 27 de abril de 1988. Realizaba tareas de: mantenimiento de unidades, tapicería, chapería, mecánica, alineación y balanceo y gomería) y San Rafael (destinado a atender a unidades de los servicios interurbanos que se prestaban y todas las líneas nacionales que provenían del sur). En el ámbito nacional se cuentan (y contaban) los talleres de Córdoba, San Luis (ubicado en Lavalle 847 contaba con servicios de: mecánica, electricidad, tapicería, electricidad, gomería y pintura), San Juan (ubicado en Pueyrredón 318 supo atender tareas de mecánica, electricidad y tapizado, gomería entre otras) y Capital Federal (de 3500 metros cuadrados, ubicado en la zona de Barracas. Con capacidad para atender a 80 unidades de manera simultánea. Puede reparar motores, y cuenta con secciones de: chapería, pintura, gomería, lavado, engrase, electricidad y mecánica entre otras. Tiene un piso superior en el que funciona el sistema de Cargas Generales, Encomiendas, y sector administrativo; con una superficie de 700 mts. cuadrados).



CARROCERÍAS T.A.C.

11.jpg (72704 bytes)

Esta división era la encargada de realizar carrocerías para las unidades de la empresa. Estaba emplazada dentro del Taller Central y se encargaba de trabajar en las matrices para cada pieza para la posterior fabricación. Se realizaba absolutamente todo en el taller: desde el tapizado, pasando por las ventanillas, las ornamentaciones, etc. Debido a motivos comerciales-económicos TAC decidió dejar de fabricar carrocerías, dejando como testimonio de toda esta historia a muchas de sus unidades que aún ruedan en varios puntos del país. 

12.jpg (25978 bytes)

Sus Productos

ElUrbano,INT28,OF1214,TAC.jpg.jpeg (72728 bytes)
MB OF 1214 - Carrocería T.A.C.
(Foto: Sergio Ameijeiras)

TAC15_CbaVDolores[1].jpg.jpeg (157527 bytes)
MB OF 1214/45 - Carrocería T.A.C.
(Foto: Daniel Delahanty)



TAC TURISMO

Representa la división de turismo de la empresa. Estuvo ubicada en su momento en la Peatonal Sarmiento (en pleno corazón mendocino) y luego con el tiempo y a causa de los ya conocidos problemas y crisis que atravesara la empresa decidió mudarse. Actualmente está ubicada en calle Las Heras y Chile de la ciudad de Mendoza. En finales de los 80' y principios de los 90' tuvo su época de gloria por el turismo juvenil (egresados) que la utilizaba como empresa de cabecera. Junto con otras ya desaparecidas empresas dedicada mayormente al traslado de egresados, era el sinónimo del viaje estudiantil en Mendoza.
 

tr3.jpg (221483 bytes)

Cametal Leyland 64'/65'
(Foto: R. Tomassiello)



EL SHOP TAC PARK

Pict2648.jpg.jpeg (183309 bytes)
Cuando se reconcesiona la ETOM (Estación Terminal de Ómnibus de Mendoza) y es otorgado a TAC dicho permiso de explotación, se emplaza en el ala sur de la terminal un mini parque de diversiones el cual tienen como objeto que los niños se diviertan tanto como sus padres y sea la terminal un polo de atracción turística para grandes y chicos y no solo un lugar de bienvenidas-despedidas. Con montaña rusa, juegos infantiles y hasta un "Nevadito" que realizaba recorridos fue muy popular en su tiempo.
Tiempo después, el parque de diversiones ideado no funcionó y fue desmantelado. Solo quedan como testigos mudos de esta realidad las viejas estructuras que sirven de refugio a los linyeras y de baño público a quienes pasan por ahí.

Carteles rotos y viejas estructuras que alguna vez fueron locales comerciales en una época floreciente.

Pict3054.jpg (142717 bytes)


El nevadito:

21.jpg (117028 bytes)
Réplica de un DIC Gigante, era copia fiel de alguno de los coches que se desempeñara en el servicio regular de larga distancia. Montado sobre un pequeño chasis japonés, entretenía a los chicos a quienes llevaba a dar vueltas por el mini parquecito de la terminal. 
Hoy "El Nevadito" muere de pena tirado en un playón en las cercanías del Santuario de la Virgen de Lourdes en el Challao (Mza.). Esperando tirado quizás su triste destino de desguace, este vehículo que en otro tiempo fuera motivo de alegrías hoy espera que sus dueños se acuerden de el y lo vayan a buscar para restaurarlo y darle vida nuevamente. Ojalá quienes manejan hoy el destino de T.A.C. tengan el suficiente coraje para ir a buscarlo y demostrar que T.A.C. puede llegar a ser lo que antes fuera. Confiamos en que si la Empresa G. Urquiza pudo restaurar un Cametal y un Aerobus, la Coop. podrá recuperar esta pequeña y bella unidad.
Pict2507.jpg (197774 bytes)



TAC GNC

Es la empresa de la Cooperativa que tiene como fin el expendio de GNC a particulares. Fue una de las últimas incorporaciones y respondió al boom del ingreso del Gas Natural Comprimido como medio de propulsión de los automotores. 



TACtica PUBLICITARIA

Es la parte de publicidad encargada de difusión de la imagen institucional de la empresa. Si bien fue creada con ideales de expansión sufrió los ecos de cimbronazo que sufrió TAC y finalmente no escapó al destino y tuvo que someterse a los problemas financieros de la Cooperativa.



TAC POSTAL

13.jpg (28320 bytes)
Es la división de correo privado para particulares que supo implementar la empresa. Tenía precios económicos y surge con motivo de aprovechar su red de transporte nacional para la distribución postal que se sumaba al ya existente servicio de encomiendas.


15.jpg (34268 bytes)                        14.jpg (41038 bytes)




ALGUNOS DATOS DE INTERÉS ACERCA DE TAC

* 1600 asociados llegaron a conformar la cooperativa.

* A excepción de Tierra del Fuego y Misiones, T.A.C. cubría todo el país con sus recorridos.

* Todos los empleados son socios, y solamente pueden participar de ella asociados. El consejo de administración es elegido por los socios en Asamblea entre personal de la empresa, siendo la propia Asamblea quién puede removerlos en caso de irregularidades. Están regidos por la Dirección Provincial de Cooperativas.

* Entre su parque móvil se llegaron a contar hasta 600 unidades de parque móvil efectivo entre vehículos de apoyo, camiones, camionetas, automóviles, vehículos para corta, media y larga distancia.

* Troyano, Toniutti, Cametal, Metalsur, Vangieri, DIC, Eurobus, Marcopolo, Busscar, Leyland, ACLO, son algunas de las marcas que han vestido los chasis de los ómnibus de la Cooperativa.

* En la época floreciente cada 3 minutos, se ponía en marcha en algún punto del país un coche de T.A.C. y cada 60 segundos T.A.C. recorría 76 kms en todo el país.

* Su servicio de encomiendas transportaba mas de 200 toneladas mensuales a todo el país. En la actualidad este número es mucho menor si contamos la significativa reducción de unidades que ha sufrido la empresa en este último tiempo.

* En los 90' realizaba promociones de todo tipo. Se cuentan entre algunas de ellas el acuerdo con Dinar Líneas Aéreas en el convenio denominado "DINAR-TAC", el cual ofrecía al pasajero la posibilidad de realizar el viaje de ida en TAC y regresar en DINAR (avión) o viceversa, a un costo pequeño el cuál optimizaba tiempo de viaje y ahorraba bastante dinero.

* Ha recibido premios nacionales e internacionales en sus 46 años de vida por la calidad del servicio.


Gloriosas épocas de afiches

Por un lado, una de las primeras publicidades de la Coop. que invitaban a viajar en sus modernos Leyland, allá por el año 1961. Por el otro, un afiche publicitario de T.A.C. en conmemoración de sus 30 años de vida (1990) con un Troyano de doble piso como emblema.

tac1961a.jpg.jpeg (82480 bytes)

<-----  1961

1990  ----->

20.jpg (106484 bytes)

"Este informe está dedicado a todos los mendocinos que pasaron por T.A.C. en todos estos 46 años y a los asociados que día a día se ponen la camiseta de la Cooperativa para salir adelante."




Informe realizado por: LUIS BOHÉ (www.colectivosdemendoza.com.ar)


Fuente de material bibliográfico y reseña:

"Anuario 30 años de T.A.C." - Muchisimas Gracias Claudio Cortéz por este valiosísimo material sin el cual no habría podido elaborar el presente informe!!!.

Fotos:

* Rápidos Cóndores Argentinos (RCA), D.I. Roberto Tomassiello, Diario Los Andes, Anuario 30 años de T.A.C., archivo propio de CDM.

 


Copyright ® 2005 - Colectivosdemendoza.com.ar - Todos los Derechos Reservados - Hecho en Mendoza.
Publicación independiente que no tiene relación alguna con empresas de transporte.