¿UN TRANVÍA SIN RIELES?

Cuando en Mendoza se levantaron los rieles del tranvía jamás se pensó en volverlo a implementar por ser un medio de transporte lento y conflictivo para el gran caudal de tráfico en las calles céntricas, pero curiosamente la historia no estaba definitivamente terminada, sino que habría lugar para que hiciera su aparición este raro cole-tranvía.

Demandó una gran inversión y fue creado a modo de tranvía de compras para el aprovechamiento y explotación turística. Veamos en escena que hay tras esta carrocería.

 

CHAU RIELES, HOLA RUEDAS.
Según pudo saberse, esta idea del tranvía de compras no es algo novedoso en cuanto a idea, sino que ya había sido pensado y diseñado hace diez años atrás por el entonces presidente de la "Asociación Amigos de la Avenida Las Heras", el señor Héctor Naspi.
 
Si bien esta nueva forma de transporte no ha sido ideada para el uso cotidiando de los mendocinos (ya que no tiene recorrido amplio, sino mas bien de radio céntrico), sino como una medida turístico comercial, muchos mendocinos que no tuvieron oportunidad de subir a un tranvía quisieron conocerlo.

tranviacaracteristicas.gif (42710 bytes)

Diagrama del nuevo tranvía de compras.
(Foto: http://www.ciudaddemendoza.gov.ar/)
Click para ampliar.

Fue entonces que habiéndose llevado a cabo la licitación correspondiente organizada por la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza y la Dirección de Vías y Medios de Transporte que le fuera adjudicada a la empresa Trantur S.A. de Mendoza comenzó la construcción para que cobrara forma el mencionado vehículo. La elaboración de las dos unidades que están en servicio demandó alrededor de 500 pesos (contando infraestructura) y fue realizada sobre un chasis Mercedes Benz OF 1417 en los talleres de Carrocerías Costanzo ubicados también en Mendoza. Sus interiores y exteriores han sido basados en los modelos originales de tranvías que circularon entre 1912 y 1962 quienes fueran los predecesores del famoso "tramway" tirado a caballos que recorriera la ciudad allá por el 1885 hasta la entrada del tranvía.

Cuando el usuario desea bajarse simplemente tira de una cuerda que está conectada a una campana de bronce y la hace sonar indicando al conductor la parada deseada. Y a propósito de conductores, el personal de ambos sexos que maneja los coches es bilingüe y fue seleccionado a través de una consultora local.

tran2.jpg (19026 bytes)
El tranvía en acción.
(Foto: http://www.ciudaddemendoza.gov.ar/)
Click para ampliar.

tran3.jpg (15515 bytes)
La publicidad del tranvía y sus conductoras.
(Foto: http://www.ciudaddemendoza.gov.ar/)
Click para ampliar.

Además el coche cuenta con reproducciones fieles a las luminarias internas de la época, así como también con un sistema de aire acondicionado y calefacción en el habitáculo del mismo.

Habiendo mencionado algunos de sus pro, también tenemos que ver los contras que posee el servicio, como ser que es un vehículo mas con motor a combustión que requiere mantenimiento para no producir mas contaminación de la que ya tiene el centro local.

El recorrido del estos tranvías que se realiza de 8 a 22 hs. funciona de lunes a viernes únicamente circulando por las avenidas San Martín, Colón, Belgrano y Las Heras con una frecuencia de 15 minutos y el costo del viaje es de cincuenta centavos.

Si bien fueron reproducidos hasta los uniformes de quienes manejan las unidades, muchos nostálgicos aseguran que lo que no pudieron copiarle todavía "es que anden sobre rieles.. para volver a vivir".



LB - Exclusivo para CDM
Enero de 2006



FUENTES CONSULTADAS:

Fotos y diagramas: http://www.ciudaddemendoza.gov.ar

http://www.cuyonoticias.com.ar

http://www.losandes.com.ar

 


Copyright ® 2005 - Colectivosdemendoza.com.ar - Todos los Derechos Reservados - Hecho en Mendoza.
Publicación independiente que no tiene relación alguna con empresas de transporte.